" Y corrió y corrió
como nunca lo había hecho.
Aunque no valía la pena,
porque la angustia corría con ella.
Corrió sin querer correr,
sin querer huir,
pero sin poder evitarlo.
Corría pero una parte de ella allí se quedaba,
sola y desamparada "
El otro día vi un documental de la 2 ( si, yo veo la 2 ).
Era un hospital infantil en un país destrozado por un terremoto, no había nada, no quedaba nada.
Solo pena, cascotes, ruinas, suciedad y en medio de todo aquel caos, había llantos, llantos de niños enfermos.
Llantos de niños abandonados, sin nadie que les consolase, que les abrazase, que les animase.
No es la primera vez que veo un documental de este tipo, creo que todos recordamos el del orfanato de China y las niñas atadas.
Qué desesperación ha de tener una madre para dejar a su hijo/a en un lugar así??
Cómo, si es que se puede, es capaz de dormir, comer, respirar, después de algo así ?
Siempre dicen que la más grande de las desgracias es que un hijo se muera, pero yo creo que es peor abandonarlo, porque en ese caso, sabes que está vivo y a lo mejor sufriendo.
A mi se me parte el alma, egoistamente hablando me joden el día programas así, me veo como un ser superficial, banal, que vivo rodeada de caprichos.
Que podría hacer yo, una simple mortal ante esto ?
Ir allí, no, no me parece correcto, abandonar a los míos para cuidar de otros.
Las obras comienzan por la propia casa.
Dar dinero a una ONG ?
Pues la verdad, visto lo que hacen algunos impresentables que aun teniéndolo todo, decidieron quedarse con más, me da recelo dar dinero sin tener plena confianza en ellos.
Entonces, qué se puede hacer ??
Pues no lo sé, esa es la pura y cruda realidad, que yo no sé que hacer ante cosas así.
No pretendo ser la mejor, tampoco la más leída, solo plasmar por escrito lo que pienso, un saludo y gracias por leerme.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
las canas
Hace tiempo que no entro, tanto que he tenido que actualizar la contraseña, quizás mi vida esté cambiando y no necesite reflejar mis pensam...
-
Nido de golondrinas en la puerta del almacén de la piscina a la que vamos.
Seguramente los niños que viste allí ni siquiera tenían el consuelo de alguien que sufriese por ellos porque estaban solos en el mundo, las guerras y catastrofes naturales matan a parte de una familia quedando a la otra parte desamparada y cuando menos esos quer viste tenían un techo sobre sus cabezas.En cuanto a lo de las ONG las hay de fiar y de las de no fiar. Yo ayudo a una en cncreto que es la de toda la vida y cuando me asaltan las dudas de lo que harán con mi dinero siempre pienso lo mismo: mi obligación moral es ayudar, la obligación de los que reciben la ayuda es administrarla bién, si yo cumplo con la mía supongo que los otros cumplirán con la suya y si no lo hacen allá su conciencia.MERCEDES
ResponderEliminar